- Aminoácidos: (moléculas que se unen y forman las proteínas) específicamente el triptófano, tirosina, fenilalanina y metionina a menudo son útiles en el tratamiento de muchos trastornos del estado de ánimo como la depresión. Porque muchos de los neurotransmisores del cerebro se componen de amionácidos y su deficiencia como precursores causa bajo ánimo y agresión en las personas.
-Triptófano: es precursor del neurotransmisor serotonina por lo cual su
consumo puede inducir sueño y tranquilidad. Por lo tanto,
el triptófano puede inducir el sueño
y la tranquilidad por lo cual deficiencias de este
aminoácido pueden inducir depresión por deficiencias del precursor.
- Tirosina y a veces su precursor fenilalanina
se convierten en dopamina y la norepinefrina. Los suplementos dietéticos
que contienen fenilalanina y / o tirosina causan
estado de alerta y excitación.
- Metionina: se combina con el trifosfato de
adenosina (ATP) para producir S-adenosilmetionina
(SAM), que facilita la producción de
neurotransmisores en el cerebro.
- Carbohidratos: El consumo de las dietas bajas en éstos tiende a precipitar la depresión, ya que la producción de serotonina y triptófano que promueven la sensación de bienestar, es desencadenada por alimentos ricos en carbohidratos.

- Grasas tipo omega 3 de pescado y otras fuentes (linaza, chía, quinoa etc): Los estudios clínicos y datos epidemiológicos vinculan el bajo consumo de omega 3 con la depresión y su posible uso como coadyuvante en el tratamiento. El acido eicosapentaenoico (EPA) presente en el aceite de pescado es precursor del otro omega 3 el ácido docosahexaenóico (DHA), el cuerpo no los sintetiza deben obtenerse de la dieta y transportarse al cerebro porque la materia gris se conforma en 33% aproximadamente de grasas omega-3.
La deficiencia de
omega 3 causa perturbación en la función neural y su deficiencia puede acelerar
el envejecimiento cerebral porque no se renuevan las membranas celulares
conformadas por están grasas en parte. Los mecanismos en estudio implican
conversión de éstos a neurotransmisores y otras vías de activación de señales
celulares.

Te invito a leer la Parte II de este artículo.
Lee también: depresión-stres-relación de pareja-peso corporal y depresión, stres-pareja-comida grasa-peso corporal.
Referencias:
T. S.
Sathyanarayana Rao, M. R. Asha, [...], and K. S. Jagannatha Rao . Understanding
nutrition, depression and mental illnesses. Indian Journal of Psychiatry [Revista en
internet] Abr –Jun 2008 [Citado el 3 Ago 2014]; 50(2): 77-82 Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2738337/
Mitchell ES, Conus N, Kaput J. B vitamin polymorphisms and behavior: Evidence of associations with neurodevelopment, depression, schizophrenia, bipolar disorder and cognitive decline. Neurosci Biobehav Rev. 27 Ago 2014. [Epub ahead of print] [Citado el 3 Ago 2014]; S0149-7634(14)00204-8. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25173634
Giuseppe Grosso, Andrzej Pajak, Stefano Marventano et all. Role of Omega-3 Fatty Acids in the Treatment of Depressive Disorders: A Comprehensive Meta-Analysis of Randomized Clinical Trials. PLoS One. [Revista en internet] May 7, 2014 [Citado el 3 Ago 2014]; 9(5): e96905. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4013121/#!po=58.0000
Br J Nutr. 2013 May;109(9):1714-29. doi: 10.1017/S0007114512003467. Epub
2012 Aug 31. Antioxidant status and its
association with elevated depressive symptoms
among US adults: National Health and Nutrition
Examination Surveys 2005-6.
Beydoun MA, Beydoun HA, Boueiz A, Shroff MR, Zonderman
AB. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22935166
Br J Psychiatry. 2013 Feb;202:100-7. doi: 10.1192/bjp.bp.111.106666. Vitamin D deficiency and depression
in adults: systematic review and meta-analysis.
Anglin RE, Samaan Z, Walter SD, McDonald SD. Disponible:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23377209
No hay comentarios:
Publicar un comentario