
-
Primeramente es
importante seguir las pautas de higiene para lograr una lonchera libre de
gérmenes (busca la entrada correspondiente a cómo preparar una lonchera
segura).
-
Segundo es
importante tomar en cuenta la presentación de los alimentos; el deseo de comer
entra por la vista al ver alimentos llamativos à puedes usar moldes de figuras (en loncheras para niños pequeños)
para cortar los panes, galletas, panquecas y frutas y así hacer de la lonchera
una diversión para el niño, incluso ocasionalmente puedes colocar calcomanías o
notas dentro.
-
Los alimentos
presentes deben ser variados en texturas, colores y sabores de acuerdo a las
preferencias del niño.
-
En cuanto al tipo
de alimentos presentes en la lonchera se deben colocar alimentos mayormente
naturales evitando refrescos, maltas, gatorade, nestea, caramelos, etc,
colocando más bien jugos naturales congelados, galletas o barritas integrales,
sándwiches integrales con vegetales o arepas integrales, frutas ración, yogurts
descremadas, bebidas achocolatadas descremadas entre otros. En niños escolares
y adolescentes pueden colocarse frutos secos más no en preescolares para evitar
riesgo de ahogamiento.
-
En las tardes
debe revisarse la lonchera y visualizar que alimentos no comió el niño o adolescente y conversar con éste.
-
Con respecto a la división entre desayuno y
merienda; debe estar pendiente de que alimentos colocó en el desayuno temprano
y que los alimentos en la lonchera complementen la comida.
-
En las siguientes
imágenes podrá orientarse sobre qué tipos de alimentos colocar según grupo
etario:
Si quieres conocer como preparar una lonchera segura desde el punto de vista de higiene pulsa aquí. Lea también: como prevenir la obesidad infantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario